Si hay corte de luz: activa tu kit de supervivencia al apagón digital

Si hay corte de luz: activa tu kit de 72 horas
de supervivencia al apagón digital

No hablamos de zombis (todavía), pero esta semana volvimos a vivir un momento histórico:

Un corte de luz sin precedentes que duró más de 8 horas y tumbó 15 GW en España. Así, sin avisar.
Pantallas en negro. Electrodomésticos en huelga. Gente saliendo a la calle a ver si era el fin del mundo o solo fallaba el router.

Muchos nos miramos a la cara y pensamos: bro… no estamos ready. Y no solo por quedarnos sin LOL o sin TikTok.

Hablamos de lo básico: luz, agua caliente, comida, y esa batería que no cargaste porque “ya lo harías luego”.
O porque, cuando por fin querías ver el tutorial de “cómo sobrevivir a un apagón”, ups, no había datos para verlo.

Bienvenidos al modo off.
Te contamos las 25 cosas que deberías tener y un par de anécdotas de las que le contaremos a nuestros hijes del primer gran día D.

Fue un infierno a vivir sin luz en España

¿Estamos preparados para vivir sin electricidad?

Spoiler: no. Y lo peor es que lo sabemos. Vivimos enchufados. Literal.

El móvil, la nevera, el router, el ascensor, el grifo que calienta el agua... Todo depende de la corriente.

Y cuando esa corriente se va, con ella se va la calma.

Volvemos a una especie de Edad Media digital, pero con peor ropa para el frío.

En Retelia no somos alarmistas. Pero tampoco somos tontos. Por eso, nos ponemos en modo preparacionista:

Sin dramas, sin tin foil en la cabeza, pero con el inventario bien armado.

Aquí va nuestra guía tech para sobrevivir al mundo OFF. Por si acaso pasa de nuevo. Que nos coja con las pilas cargadas.

Las 5C que importan cuando todo se apaga:

Comunicación: aunque sea con una radio. Saber qué pasa y poder avisar que estás bien.

Calor: una estufa, un hornillo, un buen termo. Lo básico para no temblar como un flan.

Claridad: luz, aunque sea de linterna. Nadie quiere romperse un dedo buscando velas.

Copias: de documentos importantes, en papel y en USB. Porque cuando cae la nube, no hay backup divino.

Cultura offline: libros, cartas, música descargada. Algo que no necesite WiFi para entretener. Aprende de los perroflautas, triunfan que no veas, tienen práctica.

✅ Las 25 cosas que realmente necesitas si se va la luz (ordenadas por prioridad)

kit de supervivencia al apagón digital

Nivel 1: Supervivencia básica (sin esto, mal asunto)

1. Agua potable (mínimo 5L por persona/día) — Lo primero. Siempre. Sin agua, no hay partida que jugar.

2. Botella térmica o cantimplora de acero — Para transportar agua con seguridad. Mantiene la temperatura y es resistente.

3. Comida no perecedera (latas, barritas, frutos secos, galletas) — Que dure, que no necesite frío, y que alimente sin complicaciones.

4. Botiquín completo + medicamentos para al menos un mes — No vas a encontrar una farmacia abierta en modo apocalipsis.

5. Powerbank con carga solar o de alta capacidad como la de HUNE — Mantén el móvil vivo. Es tu mapa, tu linterna y tu conexión.

6. Dinero en efectivo — Cuando no hay TPV, el billete es el rey. Y nadie acepta Bizum a oscuras.

7. Linternas LED (pilas, dinamo o solares) — Una buena linterna te evita accidentes y sustos.

8. Mantas térmicas y saco de dormir — El frío no perdona. Y sin luz, tampoco hay calefacción.

Nivel 2: Seguridad y orientación

9. Hornillo o cocina portátil + cartuchos de repuesto — Para calentar comida o agua. A veces, un café es supervivencia emocional.

10. Radio FM/AM a pilas, dinamo o solar — O en su defecto, altavoz Bluetooth con radio integrada. Saber qué pasa es poder.

11. Velas solares o de larga duración + mecheros/cerillas — Iluminan sin peligro. Pero el mechero no sobra nunca.

12. Extintor de polvo seco — Las velas molan... hasta que se caen. Por si acaso, ten esto.

13. Ropa de abrigo nivel “Filomena 2” — El confort térmico es clave cuando todo lo demás falla.

14. Cargador de coche para el móvil como el de Ugreen — Usa tu coche como cargador gigante. Plan B de oro.

15. Documentos importantes en bolsa impermeable — DNI, pólizas, escrituras... bien guardados, por si hay que salir.

16. Navaja multiusos o herramienta multifunción — Abres, cortas, montas... lo que haga falta.

Nivel 3: Organización y comunicación familiar

17. Plan de comunicación y punto de encuentro familiar — Sin red, la clave es tener claro dónde y cuándo verse.

18. Móvil old school (tipo Nokia) — Batería eterna. Ideal para emergencias y llamadas clave.

19. Libreta y lápiz — Deja notas, apunta direcciones, haz tu lista de supervivencia.

20. Pendrive con documentos clave — Por si en algún lado hay ordenador y puedes demostrar que eres tú.

21. USB con música descargada — El silencio absoluto también puede ser perturbador. Ponle banda sonora al blackout.

Nivel 4: Comodidad, movilidad y “modo pro”

22. Platos, cubiertos y vasos reutilizables — Ligero y limpio. No necesitas agua para usarlos bien.

23. Cinta americana o de carrocero — Para reparar desde mochilas hasta ventanas.

24. Mochila impermeable preparada (go bag) — Lo esencial, en una mochila lista para salir pitando.

25. Paneles solares portátiles o mini generador — Nivel experto. Para tener energía sin depender de nada.

Voces del apagón: testimonios reales de retelianos

Cuando se va la luz, no solo se apagan los enchufes... se enciende lo que de verdad importa, como que 7 de cada 10 retelianos que encuestamos echaron en falta una radio.

Aquí van historias reales, contadas por nuestros propios compis, desde su experiencia.

“El agua más cara… para el váter”:
"Llegué al Mercadona y no me lo podía creer: toda el agua agotada, pasillos vacíos. Mi salvación fue una Solán de Cabras. Poder adquisitivo en acción."

“Eché en falta poder calentar aunque fuera agua”:
Lo teníamos casi todo: agua, comida, velas, juegos de mesa y la familia. Pero me faltó un hornillo o algo básico para calentar agua, aunque fuera para un café o una infusión. Pequeños lujos que se hacen gigantes cuando todo lo demás falla.

“No puele imprimil tikeee”:
Fui al Bazar. Y una señora bloqueaba la fila porque no se fiaba del datáfono portátil. Pedía el ticket como si fuera la clave del universo. El pobre del chino gritaba: “¡No puele imprimil tikeee!”. Y ella, con todo su arte, insistía: “¡Sin ticket no me voy!”. Moraleja: sin luz, la confianza también se apaga.

“El ascensor no funcionaba… y conocí a mis vecinos”:
Vivo en la última planta del edificio y no tenía llaves. Como los timbres tampoco iban intenté chillando a ver si me escuchaban hasta arriba (8va planta). Pero lo que parecía una peli de terror acabó en una charla con la gente que llevaba años viviendo al lado. A veces hace falta que se vaya la luz para que vuelva la conexión humana.

“El coche en reserva, el powerbank sin carga y yo con cara de NPC”:
Todo lo dejé para mañana. Cargar las baterías recargables. Llenar el depósito. Incluso responder mensajes. Lo iba a hacer luego, pero cuando todo falló, entendí que la procrastinación también corta la luz - interior porque le pone foco a lo importante. 

“El cielo brilló más que nunca. Y las conversaciones también”:
Sin móviles, sin pantallas… salimos a la calle, jugamos monopoly, vimos estrellas y hablamos de verdad. ¿Y si el problema era el móvil todo este tiempo?

“Punto de encuentro con la familia: vital”:
Tener un lugar y hora acordados para reunirse, si todo falla, te da paz mental. A veces no se trata de cobertura, sino de tener un plan. O eso me tranquilizaba cuando no sabía de mi adolescente que esperaba tener bien entrenada, de que pasara lo que pasara tenía que volver a casa.

“Juegos de mesa a la luz de las velas… muy victoriano todo”:
A la luz de las velas, abrimos el vino y el portátil que estaba cargado. Teníamos descargadas un par de películas y juegos de mesa, por suerte y aunque sin palomitas se sentía muy retro y hasta romántico. Muy necesario. 


“Fui a ayudar a mis abuelos… y me ayudaron ellos a mí”:
"Llego y mi abuela tan tranquila, con una radio de hace 20 años y un camping gas que compró cuando puso la vitro, por si acaso. Yo iba a salvarles… y salí con lección incluida.

Conclusión: No es drama, es estrategia

No vamos a decirte que montes un refugio nuclear ni que empieces a plantar patatas en la terraza.
Solo que la vida moderna es frágil. Y

Con un poquito de previsión, puedes evitar el caos la próxima vez que el mundo se apague.

Porque sí, amamos la tecnología. Pero sabemos que hasta el mejor PC necesita una fuente de alimentación.

Y si falla, más vale tener linterna.

Prepárate como un gamer con cabeza

¿Tienes ya tu equipo para el fin del mundo digital?

Ver los artículos del autor
Samantha Montaña Ramírez

Sobre la autora

Soy Samantha Montaña Ramírez, comunicadora apasionada por la tecnología y el storytelling digital. Desde este blog en Retelia, traduzco lo complejo en contenido claro, cercano y útil para que más personas se acerquen al mundo tech sin miedo. Me especializo en marketing y comunicación con enfoque humano, y mi misión es crear conexiones reales a través de las palabras.

Comentarios (2)

    • Carla
    • 2025-05-05 13:26:28
    Me encantó gracias
    • Fran
    • 2025-05-05 13:26:30
    Genial

Nuevo comentario

Estas respondiendo a un comentario

Producto añadido a tu lista de deseos
Producto añadido para comparar

Usamos cookies para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando estás aceptando nuestra Política de Cookies.